DuckDuckGo

Es un buscador independiente cuya principal característica es que se opone a recopilar información de sus usuarios y centra su filosofía en la privacidad de los mismos. Está disponible en 97 idiomas y, además del motor de búsqueda (que se puede utilizar con cualquier explorador), dispone de una aplicación para móviles y extensiones para bloquear a otras plataformas como Google o Facebook.


Su interfaz es muy sencilla, con una página de inicio protagonizada por su logotipo, el pato Dax, y un espacio para las consultas en medio. En la Home aparecen ya algunos de los mensajes que caracterizan a DuckDuckGo, como «El buscador que no te rastrea» y «La privacidad, simplificada».

DuckDuckGo fue fundada por Gabriel Weinberg, un empresario cuya última empresa The Names Database (la base de datos de nombres) fue adquirida por United Online (NASDAQ:UNTD) en el 2006 por U$S 10 millones. Weinberg tiene una licenciatura en Física y un M.S. en Tecnología y Política en el MIT.

El proyecto fue inicialmente financiado por el mismo Weinberg y está destinado a ser de apoyo publicitario. El motor de búsqueda está escrito en código Perl, un servidor web Nginx y se ejecuta principalmente en FreeBSD.

Las estadísticas precisas de su uso en Internet no son públicas, pero Compete.com estimó 199,441 visitantes mensuales en mayo del 2010. Al 11 de junio de 2009, Alexa reportó una tasa de tres meses de crecimiento continuo al 134%.

En julio del 2010, DuckDuckGo habilitó una página web para permitir a la comunidad de usuarios denunciar los problemas, estudiar los medios de difusión de búsqueda y examinar las características de su código abierto.

Caracteristicas principales 

  • Privacidad: Su principal seña de identidad es que no recopila información de los usuarios. Sus principales críticas son a Google y Facebook por “perseguir a los usuarios” y bombardearles con “publicidad invasiva” por toda la web. Expone el peligro de este rastreo para manipular resultados electorales, discriminar a grupos determinados o vender datos de forma masiva a alguna compañía con malas intenciones.

  • Publicidad: contiene anuncios en la parte superior de la página, pero no personalizados, ya que no dispone de información demográfica, geográfica (ubica por países) o sobre intereses. Por eso, pueden aparecer mensajes publicitarios de otros países.
  • La utilidad !bangs: Se pueden afinar las búsquedas mediante atajos de búsqueda, como por ejemplo !a seguido de una palabra clave para buscar en Amazon, !w para Wikipedia o !twitter para la conocido red social.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bing

Google

Yahoo!

Baidu